INNOVATIVE APPROACHES TO TEACHING
(ENFOQUES INNOVADORES PARA LA ENSEÑANZA)
Del 02/07/2018 al 06/07/2018
Karlsham, Suecia
Como ya sabéis el CEIP Posidonia es beneficiario del programa europeo ERASMUS+ KA1 de formación del profesorado en el extranjero. Dos de las trece movilidades que fueron concedidas a nuestro colegio las utilizaron la maestra Rocío y el maestro Manuel para realizar en Suecia el curso “INNOVATIVE APPROACHES TO TEACHING” (Enfoques innovadores para la enseñanza) del 2 al 6 de julio de 2018.
A este curso asistimos 16 profesoras y profesores de primaria, secundaria y universidad, de diferentes países: España, Bulgaria, Alemania, Letonia y Finlandia. La organización corrió a cargo de ITC – International TEFL Certificate s.r.o. con sede en la República Checa. El curso fue impartido por la profesora Smriti Vasistha del Reino Unido.
El primer módulo de trabajo del primer día de clase lo dedicamos a trabajar sobre las destrezas del siglo XXI (21st Century Skills). Con la siguiente infografía y vídeo se puede obtener una referencia gráfica rápida a modo de resumen:
(ENFOQUES INNOVADORES PARA LA ENSEÑANZA)
Del 02/07/2018 al 06/07/2018
Karlsham, Suecia
Como ya sabéis el CEIP Posidonia es beneficiario del programa europeo ERASMUS+ KA1 de formación del profesorado en el extranjero. Dos de las trece movilidades que fueron concedidas a nuestro colegio las utilizaron la maestra Rocío y el maestro Manuel para realizar en Suecia el curso “INNOVATIVE APPROACHES TO TEACHING” (Enfoques innovadores para la enseñanza) del 2 al 6 de julio de 2018.
A este curso asistimos 16 profesoras y profesores de primaria, secundaria y universidad, de diferentes países: España, Bulgaria, Alemania, Letonia y Finlandia. La organización corrió a cargo de ITC – International TEFL Certificate s.r.o. con sede en la República Checa. El curso fue impartido por la profesora Smriti Vasistha del Reino Unido.
El primer módulo de trabajo del primer día de clase lo dedicamos a trabajar sobre las destrezas del siglo XXI (21st Century Skills). Con la siguiente infografía y vídeo se puede obtener una referencia gráfica rápida a modo de resumen:
Durante el segundo módulo de esa mañana también analizamos el pensamiento crítico y el pensamiento creativo y cómo pueden ser desarrollados.
Como ejemplo de actividad que engloba las habilidades que usan el pensamiento crítico y creativo nos propusieron un divertido escape room.
La tarde del primer día estuvo dedicada a hacer un tour guiado por la ciudad de Karlsham, la sede de nuestro curso.
El primer módulo del segundo día estuvo dedicado al uso de las TIC como herramienta para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico. Las aplicaciones gratuitas que más nos llamaron la atención fueron:
También se nos dio una pequeña charla acerca del sistema educativo sueco por parte de profesorado del instituto de educación secundaria y educación profesional donde estaba nuestra sede. A partir de esta charla dialogamos y discutimos acerca de los distintos sistemas educativos que estábamos representados.
Para terminar la mañana dedicamos otro módulo a hablar sobre la Metacognición y cómo enseñar al alumnado a aprender a aprender haciendo visible lo que piensan en todo momento.
La tarde del primer día estuvo dedicada a hacer un tour guiado por la ciudad de Karlsham, la sede de nuestro curso.
El primer módulo del segundo día estuvo dedicado al uso de las TIC como herramienta para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico. Las aplicaciones gratuitas que más nos llamaron la atención fueron:
- Storyjumper : para que el alumnado cree libros digitales de manera muy sencilla. http://www.storyjumper.com/
- Popplet : para crear mapas conceptuales de manera individual o de manera colaborativa. http://popplet.com/
También se nos dio una pequeña charla acerca del sistema educativo sueco por parte de profesorado del instituto de educación secundaria y educación profesional donde estaba nuestra sede. A partir de esta charla dialogamos y discutimos acerca de los distintos sistemas educativos que estábamos representados.
Para terminar la mañana dedicamos otro módulo a hablar sobre la Metacognición y cómo enseñar al alumnado a aprender a aprender haciendo visible lo que piensan en todo momento.
Para la tarde, dentro del módulo de gamificar el aula, nos propusieron una visita al museo de ciencia local, del cual no os podemos decir gran cosa ya que todo el material estaba en sueco y había muy pocos rótulos en inglés.
El tercer día estuvo dedicado a la evaluación. Evaluación formativa frente a sumativa, rúbricas, listas de cotejo, autoevaluación y evaluación por parejas. Esta sesión nos resultó muy familiar ya que en nuestro cole estamos muy acostumbrados a manejar esta forma de evaluación.
El tercer día estuvo dedicado a la evaluación. Evaluación formativa frente a sumativa, rúbricas, listas de cotejo, autoevaluación y evaluación por parejas. Esta sesión nos resultó muy familiar ya que en nuestro cole estamos muy acostumbrados a manejar esta forma de evaluación.
Por la tarde, en el módulo de “Dealing with multicultural clases”, pudimos asistir a una de las clases que se estaban impartiendo en el instituto en el que estaba nuestra sede. Eran clases de sueco para extranjeros (adultos) subvencionadas por el estado. Cada uno de nosotros entró en un nivel distinto durante una hora y después hicimos un pequeño debate sobre diferentes aspectos de lo que habíamos observado.
El jueves dedicamos todo el día a trabajar con las nuevas tendencias en evaluación. Aquí aprendimos el uso de distintas herramientas TIC para evaluación como:
Aprovechando que ese día trabajábamos con ordenadores, profundizamos un poco más en el tema de la gamificación y las TIC. Para ello usamos diferentes aplicaciones web como:
http://www.superteachertools.us/millionaire/
http://www.superteachertools.us/rocket/
Otras aplicaciones o herramientas web que manejamos durante el curso y que pueden resultaros útiles se pueden encontrar en los siguientes enlaces:
El último día del curso se centró en dos enfoques didácticos de última generación: el aprendizaje basado en la investigación (ABI) y en el aprendizaje basado en tareas.
Para dar una visión general de en qué consiste el aprendizaje basado en la investigación (ABI) o Inquiry Based Learning (ABL) os dejo los siguientes vídeos:
El jueves dedicamos todo el día a trabajar con las nuevas tendencias en evaluación. Aquí aprendimos el uso de distintas herramientas TIC para evaluación como:
Aprovechando que ese día trabajábamos con ordenadores, profundizamos un poco más en el tema de la gamificación y las TIC. Para ello usamos diferentes aplicaciones web como:
http://www.superteachertools.us/millionaire/
http://www.superteachertools.us/rocket/
- En la página https://www.superteachertools.us/ se pueden encontrar variedad de herramientas online para gamificar las clases.
Otras aplicaciones o herramientas web que manejamos durante el curso y que pueden resultaros útiles se pueden encontrar en los siguientes enlaces:
- https://www.the-qrcode-generator.com/ (Para generar códigos QR)
- http://www.storyjumper.com/ (Para crear tus propios libros digitales y en pdf.)
- http://www.makebeliefscomix.com/ (Para crear tiras de comics)
- https://www.scholastic.com/teachers/student-activities/ (Página con decenas de actividades de lo más variadas de Science, Maths, History, Writing…)
- http://www.scholastic.com/teachers/story-starters/ (Máquina generadora de ideas para writings)
El último día del curso se centró en dos enfoques didácticos de última generación: el aprendizaje basado en la investigación (ABI) y en el aprendizaje basado en tareas.
Para dar una visión general de en qué consiste el aprendizaje basado en la investigación (ABI) o Inquiry Based Learning (ABL) os dejo los siguientes vídeos:
Para saber en qué consiste el aprendizaje basado en tareas (o Task Based Learning) os dejo el siguiente vídeo: