El cole cerca del mar
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS 18/19
    • NOTICIAS 2017/18
    • NOTICIAS 2016/17
    • NOTICIAS 2015/16
    • NOTICIAS CURSOS ANTERIORES
  • NUESTRO COLEGIO
    • UBICACIÓN
    • VÍDEO CEIP POSIDONIA
    • QUIÉNES SOMOS >
      • CLAUSTRO
      • CONSEJO ESCOLAR
      • P.A.S
      • A.M.P.A
    • INSTALACIONES
    • HISTORIA
    • NUESTRA OFERTA EDUCATIVA Y SERVICIOS >
      • OFERTA EDUCATIVA
      • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PLAN FAMILIA
  • SECRETARÍA VIRTUAL
    • MATRICULACIÓN
    • PLAN DE FAMILIA >
      • INFORMACIÓN
      • ANEXOS
    • PORTAL ESCOLARIZACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (TELETRAMITACIÓN)
    • DOCUMENTOS
  • DOCUMENTACIÓN
    • PLAN DE CENTRO
    • PROYECTO CURRICULAR
    • PLANES Y PROYECTOS >
      • COMUNICA 2019/20
      • COMUNICA 2018/19
      • COMUNICA 2017/18
      • CRECIENDO EN SALUD
    • PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
  • BLOG DE ACTIVIDADES PERIODO SUSPENSIÓN DE CLASES
  • IGUALDAD
  • BIBLIOTECA
  • BILINGÜISMO
    • DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS
    • ERASMUS + KA1 2017/18
    • ERASMUS+ KA1 2016
  • BLOGS DEL CENTRO
    • ANALIO Y COLASIN
    • BLOG DE INGLÉS DE 5º
  • BLOG DEL AMPA
  • TRABAJANDO POR COMPETENCIAS
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO POR COMPETENCIAS?
    • ¿QUÉ CAMBIOS IMPLICA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS?
    • UDIS 2019/20 >
      • UDI 1 INFANTIL 5 años
      • UDI LOS ROBOTS INFANTIL 5 años
      • UDI 1 PRIMARIA 2º
      • UDI 2 PRIMARIA 2º
      • UDI 2 PRIMARIA 4º
    • UDIS 2018/19 >
      • UDI 1 INFANITL 4 AÑOS
      • UDI 1 3º PRIMARIA
      • UDI 2 3º PRIMARIA (INGLÉS)
      • UDI 3 6º PRIMARIA
      • UDI 2 INFANTIL 4 AÑOS
      • UDI 3 INFANTIL 3, 4 Y 5 AÑOS
    • UDIS DE OTROS AÑOS >
      • UDI CLÍNICA DE FISIOTERAPIA
      • UDI RESTAURANTE POSIDONIA
      • UDI LOS AVANCES DEL CINE
      • UDI EL HUERTO - E. Infantil
      • UDI PROFESIONES A MONTONES
      • UDI NUESTRA LOCALIDAD
      • UDI CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
      • UDI SOMOS RESPONSABLES DE NUESTROS ACTOS (RELIGIÓN)
      • UDI DESIERTO A LA VISTA. Infantil 3 años
      • UDI POSICHEFS 1ºPrimaria
      • UDIS INFANTIL BILINGÜE
      • UDI EL CINE
  • ÁREAS
    • EDUCACIÓN FÍSICA >
      • UN MINUTO PARA GANAR
      • OLIMPISMO 2015/16
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • RELIGIÓN CATÓLICA
    • VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
  • COMEDOR ESCOLAR
  • BAÚL DE LOS RECUERDOS
    • VÍDEO PRODUCCIONES POSIMAR 16/17
    • GALERÍA DE IMÁGENES >
      • CURSO 2016/17
      • CURSO 2015/16 >
        • SALIDAS
        • CELEBRACIONES
    • VIDEOS EN VIMEO
    • CORTO ROQUETAS ES DE CINE
    • COMUNIC-ACCIÓN >
      • POSIDONIA'S RADIO 2014/15
      • POSIDONIA'S RADIO 2013/14
      • IDENTIDAD GRÁFICA
    • PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
    • PROYECTO CUIDEMOS LA COSTA >
      • CUIDEMOS LA COSTA 2015/16 Tortuga Boba
      • CUIDEMOS LA COSTA 2014/15
      • CUIDEMOS LA COSTA 2013/14
    • CELEBRACIONES >
      • DÍA DEL FLAMENCO
      • DÍA DE LA MUJER
      • DÍA DE LA PAZ
      • FELICITACIÓN NAVIDAD
      • HALLOWEEN
      • OTOÑO
      • DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
      • FESTIVAL NAVIDAD
    • CELEBRACIONES 16/17 >
      • HALLOWEEN 2016
      • NAVIDAD 2016/17
      • DÍA DE LA PAZ 2016/2017
      • DÍA DE LA MUJER 2016/2017
  • PLAN DE ÉXITO EDUCATIVO - JUNTA DE ANDALUCÍA
  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN: Avda. Polonia 11,
Roquetas de Mar, 04740 (Almería)
TLF: 950155001 / 600149011
FAX: 950155002
E-mail:04009381.edu@juntadeandalucia.es
posidoniaceip@gmail.com

JOB SHADOWING EN CATANIA (SICILIA)                I.C. FRANCESCO PETRARCA - FEBRERO 2018

1/18/2019

0 Comentarios

 
Durante una semana en el mes de febrero de 2018, Eugenia y Raquel, han visitado un colegio en la ciudad de Catania (Sicilia), Durante esta semana de observación o "job shadowing" se pretendía conocer de primera mano las metodologías que llevan a cabo en este centro, el uso que hacen de las TIC y su manera de trabajar en el área de Ciencias de la Naturaleza.

A modo de diario, queda recogida aquí la experiencia de esos días, tanto en el colegio como en la maravillosa zona.


Antes de nada, queremos adelantaros algunas cosas que nos han llamado la atención:

- Distribución de etapas: 3 cursos de Ed. Infantil, 5 cursos de Ed. Primaria con el mismo tutor/a, 3 cursos de Ed. Media, 4 de Ed. Superior.
- Horario del colegio. En Educación Infantil y Primaria empiezan a las 08:00 y terminan a las 13:35 con un recreo de 10:00 a 10:30. Sin embargo, en Infantil los niños pueden entrar a la clases entre las 08:00 y las 09:00 y pueden recogerlos entre las 12:30 y las 13:30. La Educación Media empieza a las 08:15 hasta las 13:35 y de 14:20 a 16:00. La mayoría del alumnado lleva su comida y comen en lo que llaman “la cantina”, que es el comedor.
- El ratio de alumnado. Las clases tienen como máximo 20 alumnos/as en Primaria y Media. En Ed. Infantil pueden mezclar niveles y si llegan a 23 alumnos tienen dos maestros/as en el aula. En el colegio de compensatorio el ratio es mucho más bajo, alrededor de 10 alumnos/as por clase.
- Número de maestros por aula. Cada clase tiene un tutor/a pero siempre hay otro maestro/a de apoyo dentro del aula dedicado al trabajo con los alumnos/as con dificultades, como un profesor “particular” que sólo trabaja con estos alumnos/as. Dentro de las clases también hay alumnos/as autistas con su correspondiente maestro/a dedicado a trabajar en exclusiva con él/ella, no hay aulas específicas. En ocasiones hay hasta 3 maestros por aula.
- Si falta algún maestro/a, no acude a sustituir alguno de los maestros/as de apoyo sino que se reparten los alumnos/as entre las clases del mismo nivel (como cuando algún alumno/a de los nuestros se queda sin ir a una excursión, pero dentro del mismo nivel siempre que sea posible).
- Hay Educación Pública sostenida por el Estado pero también hay centros sostenidos con fondos del Ayuntamiento.
- Observamos que todas las aulas están dotadas de pizarra digital que funcionan muy bien, en contraste con otros materiales que están desfasados o estropeados.
- La metodología de trabajo es, en ocasiones tradicional. Se observan pocos proyectos, tareas, o trabajo por competencias. Observamos que algunos maestros/as sí utilizan algunas metodologías más activas.

Imagen
Sábado 24.
Aterrizamos en la Isla sobre las 5 de la tarde y esa misma noche quedamos con la coordinadora del Programa KA1 y otros compañeros del cole en un bar. La primera toma de contacto fue agradable, incluso conocimos a otras dos maestras de Guadalajara que habían pasado una semana de intercambio con 10 alumnos de su cole (un intercambio sin hacer uso de programas) y a través de las que conocimos la posibilidad de plantear algo así desde nuestro centro.
Imagen
Domingo 25.
Se celebró la I Media Maratón de Catania y, como pasa con los eventos del cole, si hay algo para apuntarse ¡Adelante!.
Por la tarde, dormimos una buena siesta y salimos a recorrer parte de la ciudad. Nuestro hostel está al lado de la plaza Duomo y la Vía Etnea que es la calle principal de la ciudad, así que desde aquí es fácil moverse.
Imagen
Imagen
Lunes 26.
Primer día de cole. Quedamos con Antonella, la coordinadora del proyecto KA1 y nos explicó la distribución del centro. El IC Francesco Petrarca consta de 4 edificios, uno para Educación Infantil, otro para Educación Primaria, otro para Educación Media (al que llaman “La Central”). Todos son diferentes edificios separados a unos 500 metros unos de otros. Y existe un cuarto edificio, en una barriada a un par de kilómetros de los anteriores, al que acuden alumnos/as en situación de riesgo social, es digamos, un colegio de compensatoria.
El primer día visitamos el edificio de Primaria y pasamos por diferentes niveles para ver como impartían las clases. En un principio, todas impartían la clase en inglés pero notamos que era algo “preparado” para nuestra visita así que le comentamos a Chetina, la coordinadora de Primaria, que nos gustaría ver el desarrollo de las clases de matemáticas, lengua, ciencias… en italiano, y creemos que todos se sintieron más cómodos. Observamos un buen uso de las TIC pero una metodología basada en clases magistrales, fichas y repetición de ejercicios.
En el recreo, nos trajeron una bandeja de dulces y zumo como para cuatro personas en vez de dos.
Al acabar, a las 13:35 fuimos a comer pescado delicioso con Antonella, Chetina y Ebe, que es la coordinadora de Infantil.
Por la tarde fuimos a visitar Taormina, un pueblo costero muy bonito a una hora en autobús. Esta tarde pasamos muchos frío por la ola Siberiana que estaba recorriendo la zona y que también sabemos que llegó a Roquetas de Mar. No sólo la ola de frío influía en esa sensación térmica helada que teníamos, el volcán Etna, situado en la zona, al estar totalmente nevado, también influía.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Martes 27.
Para no perder el hábito nos levantamos a las 06:00 y salimos a correr por las calles de Catania. Aquí amanece y oscurece sobre una hora antes así que a las 06:30 la ciudad ya estaba en marcha.
Este día acudimos otra vez al edificio de Primaria y pasamos por otras clases. Este día observamos el uso que realizan de la pizarra digital, sobre todo como apoyo a la enseñanza directa del maestro y como resolución de ejercicios en la misma por parte del alumnado. El alumnado y profesorado de estas clases quedaron encantados con los vídeos que proyectamos sobre nuestra ciudad y nuestro colegio. Después del visionado de los vídeos estuvieron haciéndonos preguntas sobre nuestro colegio.
Sobre las 12:30 finalizó la jornada y Chetina nos trajo Arancino y pizzeta que son dos comidas típicas de aquí y habló con un maestro  para que nos acercase a las estación de autobuses y así poder ir a visitar Siracusa que queda a una hora y algo de autobús.
La ciudad de Siracusa se nota que es una ciudad de verano, tiene una especie de isla, “La Ortigia”, conectada con el resto de la ciudad por un puente, con mucho encanto pero con la mayoría de los establecimientos cerrados y poca gente por ser una zona veraniega y por el frío que hacía.
Imagen
Imagen
Miércoles 28.
Como habíamos quedado a las 08:30 en el cole para ir al edificio de compensatoria situado en la barriada tuvimos que adelantar la hora de la carrera mañanera y a las 05:50, aún de noche, ya estábamos en las calles y pudimos disfrutar del despertar de los mercados.
 
A las 08:00 ya estábamos en el metro (sólo tiene una línea y 8 paradas, nosotras vamos de punta a punta de la línea) y a las 08:30 ya estábamos en la central donde nos recogió Sabrina, que es la coordinadora del edificio de la barriada. En este centro pasamos también por diferentes clases, de Primaria y de Educación Media. Es un centro de compensatoria, situado en un barrio de familias económicamente y socialmente desfavorecidas. En estas clases no hay más de 10 alumnos/as por aula. Con este tipo de alumnado se trabajan muchas actividades plásticas y creativas.
En el recreo, también hubo dulces. Los rellenos de ricota son nuestros favoritos.
 
En esta barriada, la Educación Infantil, aunque comparte edificio con el IC Petrarca, es impartida por otros maestros/as contratados por el Ayuntamiento, lo llaman Eduación Comunale (Il Comune es el Ayuntamiento).
 
Por la tarde dimos un paseo y por la noche quedamos con gente del cole para cenar unas pizzas.
Imagen
Imagen
Jueves 1.
Antonella nos propuso que fuésemos temprano a  los dos mercados más importantes de la ciudad “La Peschería” y “El mercado de la Fiera” y nos comentó que fuésemos al cole sobre las 10.
Ebe, la coordinadora de Infantil, nos recogió en el metro y fuimos en coche hasta el edificio de Infantil. Pasamos también por diferentes clases. En Educación Infantil siempre hay, mínimo,  dos maestros/as por aula. En estas clases nos llamó la atención que el número de alumnos por aula era superior al de Educación Primaria. En Educación Infantil no cuentan con pizarras digitales en el aula.
Almorzamos dulce y salado, había pasteles como para 15 y a las 13 volvimos al edificio central para comer con Antonella en el comedor del colegio y acudir a algunas clases de Educación Media por la tarde. Estuvimos en una clase de Arte en la que la maestra hacía uso de la pizarra digital para trabajar con monumentos, medidas, formas que resultaba bastante atractiva para el alumnado.
Esta tarde salimos del cole a las 4 y dimos un paseo por la ciudad.
Imagen
Imagen
Viernes 2.
No faltamos a nuestra carrera matutina.
Pasamos la mañana en el edificio de Primaria, donde las madres de uno de los grupos habían preparado una mesa de dulces y Chetina trajo también salado. Unos alumnos nos regalaron una bandera de España pero decidimos dejarla en casa de Antonella por la dificultad de transportarla en el avión. Estuvimos viendo otras clases afines a nuestra realidad y pudimos comprobar que trabajan de manera individual o en gran grupo, pero no realizan nada de aprendizaje cooperativo. En Ciencias de la Naturaleza mostraron una concienciación elevada sobre el cuidado y respeto del medio ambiente. 
A las 12:30 nos recogió Antonella y nos entregó el certificado del periodo de observación en el colegio.
Hoy estábamos invitadas a comer en su casa, pasar la tarde con su familia y cenar de nuevo en su casa con otras maestras del cole. Por la tarde nos llevó a dos pueblos costeros “Aci Castello” y “Aci Trezza”. Para la cena nosotras preparamos una empanada y el resto trajo comida típica siciliana.
Imagen
Imagen
Imagen
En todas las clases por las que hemos pasado les hemos enseñado nuestro cole y también lo maravilloso que es Roquetas de Mar con otro vídeo de Analío y Colasín, los dos con subtítulos en italiano, y les han encantado.
 
La gente del colegio es muy acogedora y, en todo momento, se preocuparon por hacernos las cosas fáciles, que estuviésemos a gusto y que disfrutásemos, tanto del cole como del turismo en esta región.

Hemos disfrutado de los colores del mercado de esta fantástica ciudad que, por cierto, tiene un aspecto decadente pero a la vez tiene mucho encanto.

¡Gracias Catania!
Euge y Ra
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    CEIP Posidonia

    Archivos

    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Abril 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.